domingo, 20 de abril de 2025

Analisis filmico

 Matrix (1999)

1. Ficha técnica

  • Título original: The Matrix
    Año: 1999
    Duración: 136 minutos
    País: Estados Unidos
    Director: Lana Wachowski, Lilly Wachowski
    Guion: Lana Wachowski, Lilly Wachowski
    Fotografía: Bill Pope
    Música: Don Davis
    Reparto: Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss, Hugo Weaving, Joe Antoniano
    Productora: Warner Bros. Pinturas / Village Roadshow Pictures / Gaucho II Film Partnership / Silver Pictures
    Género: Ciencia ficción, acción, ciberpunk

    2. Sinopsis

  • Neo, un joven hacker, descubre que el mundo que conoce es una simulación creada por máquinas para controlar a la humanidad. Al unirse a un grupo de rebeldes, lucha por liberar a la humanidad y descubrir su verdadero destino.



3. Análisis argumental

    Estructura Narrativa:   no lineal, inmedia res 

    Puntos de giro:

    1. Neo recibe el mensaje "despierta, neo" y conoce a Morfeo
    2. Neo elige la pastilla roja
    3. La muerte y resurrección de Neo

    Temas que trata: La película trata temas como la libertad frente al control, la realidad y lo        que no es real, el destino, la rebelión y la identidad

    Trama principal: Neo, un hacker insatisfecho con la realidad, descubre que el mundo es         una simulación creada por máquinas para someter a los humanos. Tras ser liberado, se         une a una resistencia para luchar contra este sistema y cumplir su destino como "El                 Elegido".
        
    Conflictos internos:

    Identidad: Neo lucha por entender quién es realmente.
    Duda y fe: Tiene que aceptar algo irracional para poder trascender su realidad.
    Elección: Constantemente se enfrenta a decisiones que determinan su camino
    
    Valores que transmite: los valores más destacables son la importancia de cuestionar             nuestra realidad dando un toque filósofo, la libertad como un derecho importante y el             autoconocimiento y la fe en uno mismo
    

4 Análisis personal:
  

La película si bien no es de mi tipo me gusto mucho, sobre todo por el desarrollo de la historia y el concepto de una sociedad "falsa" controlada por un ser mayor, la película no genero mucho impacto porque ya la había visto.

Matrix a mi visión presenta una similitud a nuestra sociedad actual en donde algunos países creen que viven en libertad, pero no es más que una mentira que se les hace creer, así relacionando al protagonista Neo con aquellas personas que buscan la libertad o el libre albedrío.


Balde Runner (1982)

Título original: Blade Runner
Año: 1982
Duración: 117 minutos (versión original)
País: Estados Unidos
Director: Ridley Scott
Guión: Hampton Fancher, David Peoples (basado en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?)
Fotografía: Jordan Cronenweth
Música: Vangelis
Reparto: Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young, Edward James Olmos, Daryl Hannah
Productora: Warner Bros. / The Ladd Company / Shaw Brothers
Género: Ciencia ficción, noir, distopía


2. Sinopsis

En un futuro distópico, Rick Deckard, un cazador de replicantes (androides casi humanos), es llamado a eliminar a un grupo de ellos que se han rebelado. A medida que los persigue, empieza a cuestionar la moralidad de su trabajo, la humanidad de los replicantes y su propia identidad.

3. Análisis argumental

Estructura Narrativa: Lineal

Puntos de giro:
1. Deckard Acepta la misión de retirar a los replicantes fugitivos
2. Deckard se enamora de Rachel
3. Roy Batty salva a Deckar en lugar de matarlo

Temas que trata: la película trata temas como la identidad y la conciencia, el miedo a la obsolescencia y la vida, la muerte y memoria.

 Trama principal: En un Los Ángeles distópico del año 2019, un expolicía especializado en "retirar" replicantes es obligado a cazar a cuatro que han regresado a la Tierra buscando a su creador para prolongar su corta vida. A medida que avanza en su tarea, su visión sobre la vida y lo humano empieza a transformarse.
        
Conflictos internos:

El deber de Deckar: Dilema moral sobre matar seres que parecerían más humanos que el 

Se sugiere que Deckar también podria ser un replicante, lo que lo lleva a una crisis existencial

Amor: su relacion con Rachel lo lleva a reevaluar sus decisiones

Valores que transmite: la humanidad no se define por el origen biológico, sino que por las emociones y capacidad de sacrificio, cosa que nos hace más humanos que el de donde venimos.

4 Análisis personal:

Esta película a diferencia de Matrix si me genero una sensación más melancólica gracias a sus respuestas que nunca son claras y se dejan al aire obligándote a reflexionar no solo sobre la película, sino que hasta sobre tu propia vida, también logra replicar ese reflejo que tenemos de nuestros: los desechables, programados o emocionalmente limitados, también me impacto el monólogo final de Ray donde una máquina es capas de demostrar una profundidad emocional que los humanos a su alrededor no pueden.


Cantando bajo la lluvia

Ficha técnica básica:

Título original: Singin' in the Rain
Año: 1952
Duración: 103 minutos
País: Estados Unidos
Director: Stanley Donen, Gene Kelly
Guión: Betty Comden, Adolph Green
Fotografía: Harold Rosson
Música: Nacio Herb Brown, Arthur Freed
Reparto: Gene Kelly, Debbie Reynolds, Donald O’Connor, Jean Hagen
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Género: Musical, comedia, romance


2. Sinopsis

Durante la transición del cine mudo al cine sonoro, una estrella del cine y su mejor amigo intentan salvar una película afectada por los nuevos retos tecnológicos, mientras surgen enredos románticos y mucha música.


3. Análisis argumental

Estructura Narrativa: Lineal

Puntos de giro:

Aparece el cine sonoro – Cambia radicalmente el mundo del cine, afectando la carrera de los protagonistas.

La voz de Lina Lamont es un desastre – Se descubre que su carrera peligra por su voz real.

Deciden doblarla con la voz de Kathy – Esto da pie a un conflicto central y la resolución final.

Temas que trata: Trata temas como la adaptación a una nueva tecnología, la fama y la autenticidad, la creatividad y el amor verdadero.

 Trama principal: Don Lockwood, estrella del cine mudo, enfrenta una crisis cuando el cine sonoro llega para quedarse. Su última película está en peligro por la voz chillona de su compañera Lina Lamont. Junto a su amigo Cosmo y la joven actriz Kathy, encuentra una solución: convertir la película en un musical y usar la voz de Kathy para doblar a Lina.

Conflictos internos:

Identidad publica y privada: don lucha entra la imagen que proyecta y lo que siente

El miedo al cambio: el cine sonoro genera una inseguridad en la sociedad del momento

Búsqueda de la valía: los protagonistas buscan ser reconocidos más por sí talento que por su fama.

Valores que transmite: la película transmite valores como la importancia de adaptarse a los cambios, el valor de uno mismo ante las apariencias, la amistad, el amor y la creatividad.

4 Análisis personal: si bien la película no me agrado pareciéndome aburrida sí que puedo decir que su mensaje es profundo transmitiéndolo de una manera adecuada con sus personajes tratando tópicos como el cambio y el mundo de la fama, no soy gran fan de los musicales, pero alguna de las canciones junto al humor las hicieron agradables, sobre todo me gusto el objetivo de los protagonistas, el ser reconocidos más por su talento que por la imagen que muestran de ellos.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Analisis "La quimera de oro"

1. Ficha técnica y artística de la película. 

  • Título original: The gold rush

  • Año: 1925

  • Duración: 95 min (ver. original) 72 mins (reestreno)

  • País:  Estados unidos

  • Director: Charles Chaplin

  • Guión: Charles Chaplin

  • Fotografía: Roland Totheroh, Jack Wilson

  • Música: Max Terr

  • Reparto: Charles Chaplin, Tom Murray, Mack Swain, Malcolm Waite, Henry Bergman, Lita Grey, Betty Morrissey, Kay Deslys

  • Productora: United artist

  • Género:  Comedia, drama y aventuras, cine mudo

2 Sinopsis. 
Es la historía de un hombre que va Alaska en busca de oro en busca de una fortuna. Una fuerte tormenta de nieve arrasa y se ve obligado a convivir con un el fugitivo Black larsen y el buscador de oro Mac Kay juntos intentando sobrevivir

3.Análisis argumental.

  • Estructura narrativa: Es lineal, ya que los eventos con relatados uno detrás del otro
  • Puntos de giro: Cuando la tormenta arrasa y el protagonista se ve obligado a buscar refugio y conoce a los otros dos hombres.
  • La caída de Black larsen por el acantilado tras intentar robar el oro y los sobrevivientes vuelven a la sociedad a hacer sus vidas
  • Cuando vuelven a la montaña para buscar el oro y se hacen millonarios
  • Temas que trata: La amistad, el amor y la pobreza
  • Trama principal o argumento: El protagronista Chalot va a alaska en busca de oro conociendo en el camino a dos hombres.
  • Trama profunda o conflictos internos: El amor que siente el hombre hacia Georgia, las carencias que sufre el hombre durante la cinta y la amistad que se funde entre el protagonista 
  • Y la pobreza y el deseo de poder prosperar en la vida.
  • Mensaje o valores que trata de transmitir: La avaricia, la solidaridad y la lucha por el sueño americano


5. Análisis connotativo o crítico (personal).

La película, la quimera de oro, si bien no tiene voces como tal, se las arregla para mostrar una historia con drama y tragedia y por medio meter comedia gustándome mucho la idea de representar lo que se vivía en la época con la fiebre del oro en busca de salir de la pobreza o por mera avaricia.



martes, 7 de enero de 2025

Imagenes

 

Robert Adams

Nace en Orange, Nueva jersey un 8 de mayo de 1973, fue un fotógrafo estadounidense que estudio en la secundaria de Chert Ridge High school de colorado doctorándose en 1965, comenzó a trabajar como escritor y fotógrafo independiente abandonando su trabajo como profesor y volviendo a su tierra natal decidió fotografiar los cambios que el desarrollo urbanístico creaba a su entorno,

lo escogí porque me gusta la sensación desolada y hasta liminal que me transmiten sus imágenes representando el cambio que pasaba por la época. 










Richard Avedon

Nace Nueva York, 15 de mayo de 1923,fue un fotógrafo de moda y retratista estadounidense, rompió con los posados o los retratos inertes consiguiendo que las modelos transmitieran emoción y movimiento y haciendo que su legado fuera inmortal.

Lo escogí por la representación y poses tan innovadoras para época.










Mathew Brady

Hijo de inmigrantes irlandeses, se mudó a Nueva York a los 17 años, y en 1844 consiguió tener su propio estudio fotográfico en esa ciudad, abriendo en 1845 una serie de exposiciones de retratos de famosos estadounidenses.

A este último lo escogí por su curiosa manera de fotografiar y el parentesco que tienen a fotos militares.













miércoles, 11 de diciembre de 2024

Creando imagenes que hablan de la salud mental

En este ejercicio debemos hacer 3 imágenes cada una con una figura retórica a partir de la combinación de otras imágenes (collage) con el fin de representar la salud mental.

En la imagen que cree busco representar la mente de alguien que está pasando por una depresión y el cómo esté. La única salida viable que ve es el suicidio con sus demonios internos, atormentándolo y llevándolo más cerca de la puerta que es la muerte

el fondo tiene una combinación de colores que representan la mente distorsionada o confusa de la persona que está pasando por esto junto a dos personas riéndose y un monstruo en el medio que representan todos sus problemas y pensamientos, haciéndole daño al paso del tiempo y es una metafora
 


aqui prodras encontrar todas las imagenes que use para hacer este cartel.

 





Segunda imagen.

 

 



 



lunes, 18 de noviembre de 2024

Analisis de imagen

imagen 1

 

. Lectura objetiva

es una, fotografía artística creada por Chema Madoz el cual es un artista madrileño muy reconocido mundialmente por sus obras con significados profundos en cada una de ellas.

-En esta imagen se ve lo que parece un drenaje con un cilindro abajo y en la parte de arriba cae un birrete, formando así una especie de gorro. En la imagen se nota un formato cuadrado con un nivel de iconicidad alto, ya que se pueden definir objetos reconocidos. Es una imagen simple, ya que no cuenta con tantos elementos que puedan distraernos.

-En la imagen se puede detonar formas como un trapecio y un círculo y una línea que divide la imagen a la mitad en cuanto a la textura hay varias como la del piso que es de madera, la del drenaje, tiene una luz natural sin un lugar proveniente,  su color con el blanco y el negro teniendo una escala de grises, es un plano detalle porque se puede definir los detalles de los objetos, tiene un ángulo picado.

 

. Lectura subjetiva

en esta imagen se puede ver una especie de gorro de graduación en el cual se ven ciertos objetos como un desagüe y un birrete y representa como los estudiantes absorben toda la información como si fueran un desagüe algunos manteniéndola y otros olvidándola también se puede referir a la hora de la graduación y el cómo entramos al mundo laborar y algunos olvidan lo que aprendieron en sus estudios, también  el drenaje está sucio mostrando que alguna de la información que recibimos es mala o buena o si es necesaria, y hablando del suelo este está totalmente limpio esperando a que el drenaje se llena y el agua o información se desborda y acaba cayendo en el piso demostrando que las personas o estudiantes no tiene capacidad ilimitada.

La finalidad de esta imagen es representar el cómo los estudiantes no solo están hechos para estudiar y aprender constantemente, sino que también tienen sus propias aficiones y deseos y sobrecargarlos de información podría llegar a ser perjudicial para su desarrollo académico.

imagen 2




. Lectura objetiva


-en la segunda imagen se ve un grupo de personas tomando una foto a algo que no se ve y lo que más resalta es un niño tomando una foto con una Nintendo DS a lo que no podemos ver del otro lado 

-el tamaño de la imagen no lo puedo saber, ya que no dispongo de esa información, el formato de esta es panorámico, el nivel de iconicidad es alto, ya que son simples personas, la imagen no es muy compleja, ya que como dije antes son solo personas.

-En esta imagen no soy capaz de visualizar formas puntos o líneas al menos no de manera simple también las texturas no soy capaz de visualizarlas, la luz es artificial viniendo de arriba por una bombilla o luz, el color es completo teniendo una gama de colores cálida, tiene un ángulo neutro y es un plano general, el centro de interés de la imagen está en el chico con la Nintendo DS, ya que es lo que más llama la atención por lo extraño que es usar una consola para tomar una foto en un lugar como este.

. Lectura subjetiva

-en esta imagen se puede ver a una multitud de personas tomando fotos a algo que no vemos y lo que sobresale es que todo el mundo está tomando fotos y podemos deducir que el chico que está tomando una foto con la Nintendo DS está intentando encajar en las masas y en todo lo que hacen los demás, se puede tomar como el actuar de alguien débil ante la presión social de seguir las modas y todo lo que hacen los demás quedándonos sin personalidad y siento alguien más del montón solo para estar en un grupo de gente.

Y su finalidad es la de mostrar el cómo las personas pueden ser manipuladas intencionalmente por las masas y por el instinto de rebaño, siguiendo lo que dicen o hacen los demás.


imagen 3


. Lectura objetiva


en la ultima imagen por lo que se ve es la cabeza de una tortuga de peluche con pedazos de plastico al rededor de su cara enmarcada como si fuera un animal disecado.

el formarto de la imagen es cuadrado tiene un nivel de iconicidad alto ya que las tortugas existen y la imagen puede llegar a ser algo compleja ya que de primeras es complicado entender que estamos viendo o por lo menos a mi se me dificulto.

Toda la atención de la imagen se concentra en el centro donde está la cabeza, está en un ángulo neutro y es un primer plano, la luz no tiene un origen claro, en cuanto a las texturas se pueden ver varias como la de la madera y la de la tela del peluche.



.Lectura subjetiva

en la imagen se cuenta el como el ser humano esta matando no solo a las tortugas sino a toda la fauna marina con los desechos plasticos que tiramos al mar y como al final de todo no quedaran mas y solo tendremos esas estatuas de cuerpos de animales que una vez estuvieron vivos, pretendidendo provocar una empatia en el que la visualiza para asi generar cociencia de como estamos matando el planeta tierra poco a poco.

Con su finalidad de generar conciencia del daño que hacemos al mundo y el cómo este ya no podrá ser remediado no solo por el plástico sino por la demás contaminación que causamos.





lunes, 4 de noviembre de 2024

Analisis de planos waos

La semana pasada en clase aprendimos sobre los planos y sus tipos y ahora tenemos que rescatar todos los tipos de planos en un clip de una película y aquí están lo que escogí :3

  • Plano general
  • Aquí se ve un plano general del ambiente del bar con su propia estructura y las personas a su alrededor.

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

  • Plano entero
  • Aquí ahora se ven a todos los personajes sus vestimentas

 

 

 

 

 

  • Plano conjunto
  • Aquí aparecen varios personajes uno al lado de otro






  • Plano americano

 

 

 

 

 

 



 

 

 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
  • Solo se muestra de las rodillas hacia arriba.
 
 
  • Plano medio
se toma a objetivo del torso hacia arriba.
 

 

 

 

 

 

  •  Primer plano 


 

  • en el primer plano se toma al objetivo de hombros hacia arriba muy usado en retratos

 

 

 

 




 

 





  • Angulo contrapicado

  • el angulo contrapicado la cámara apunta desde abajo del objetivo 


  • Plano detalle 
  • se muestra solo una pequeña porcion del objeto fotografiado.
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  • Angulo frontal/Neutro
  • la Cámara se posiciona delante del objetivo fotografiado 
 
 
 
 
 
 
 
 
  • Angulo picado
  • La camara se ubica en diagonal hacia arriba


 
 

 












Analisis filmico

 Matrix (1999) 1. Ficha técnica Título original:   The Matrix Año:   1999 Duración:   136 minutos País:   Estados Unidos Director:   Lana Wa...